miércoles, 19 de mayo de 2010

La Sierra de Santa Rosa, Guanajuato

Un ambiente perdido y poco valorado de nuestro estado,ubicada entre los municipios de San Felipe, Dolores Hidalgo,Comonfort,San Miguel de Allende, Juventino Rosas y Guanajuato, esta majestuosa sierra con sus imponentes montañas sufre del abandono y la inconsciencia del ser humano y del poco interés de nuestras autoridades estatales y las municipales correspondientes.



De las especias de fauna que podemos encontrar tenemos: linces (casi extintos), venados, gato monteses, coyotes, zorros, armadillos, ardillas, víboras de cascabel, víboras chirrionera, pájaros azules y tlacoaches. Y cuenta también con pinos, bosques y cedros, esto en cuanto a flora.

En Guanajuato este lugar es único, por que en época de invierno o de bajas temperaturas, es en los pocos lugares en el estado en donde se puede encontrar un paisaje invernal.También ahí se localiza la Veta Madre,tan famosa en Guanajuato por la mineria; además de que aquí existe una especia animal que muchos quizás conoscan por nombre, pero realmente no saben como es: "El correcaminos", una especie que incluso puede ser vista en caminos y carreteras ocasionalmente, y cada vez es menos común toparse con ella, debido a la devastación de éste hábitat.



Un lugar peculiar, poco valorado en el que puede ser un gran destino eco-turístico, ya que se puede practicar ciclismo de montaña,caminata,ideal para escalar montañas, pero que poco a poco esta siendo destruido por la caza indiscriminada, tala de árboles, venta de las especies animales locales, contaminación por los mismos habitantes de la zona o turistas inconscientes,además de que se está poniendo de moda vender grandes extensiones de terreno en la zona, con el fin de ser taladas para la construcción de cabañas.
Una misión importantes es el cuidar de nuestros recursos en nuestro estado y del legado de nuestros hijos, por que ya devastado todo, sólo nos quedará el reproche hacia nosotros mismos por no cuidar no "lo que nos fué dado" sino lo que nos ha compartido la tierra.



Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

martes, 11 de mayo de 2010

Lo crudo, del crudo derramado

Bueno, primero que nada,este es la 1era entrada de este blog que he creado con el fin de hacer consciencia sobre la ecologíay el medio ambiente; desgraciadamente, quiero poner este post, que es sobre lo que ha estado ocurriendo desde hace unas semanas.

La ambición de los grandes países y las grandes industrias petroleras, le han costado al medio ambiente un alto costo: la contaminación del Golfo de México. ¿Y esto por qué no ha sido tan mencionado? esto tienes sus sencillas razones:
1.- La potencia mas grande del mundo "no se puede equivocar" y pobre de aquel que diga que lo ha hecho, ya que tendrá un alto costo el hacer público ese error.
2.- La incompetencia del gobierno Mexicano por quedar bien con su "papá" Estados Unidos, al cual nunca le puede quedar mal, y sobre todo criticar de sus acciones porque sino es estar en su contra.
3.- Las grandes cantidades de dinero que se maneja alrededor de la industria petrolera y que para muchos politicos y magnates, es lo único que importa para mantener un estilo de vida y un gran poder.
4.- El poco interés de los seres humanos hacia la ecología, ya que si fuera un partido de fútbol o incluso una publicación amarillista o sensacionalista, eso si sería noticia importante y muy relevante por la ganacia que produce en los medios informativos.



Y... ¿Qué pasará si controlan la fuga de petroleo? he aquí las consecuencias:
1.- Un duro proceso de limpieza para remover el petróleo de las aguas que se calcula durará cerca de 10 años, para que se recupere en cierto grado el daño causado al ecosistema de la zona.
2.- Un módico castigo a la empresa British Petroleum por 75 millones de dólares por la mega mancha y daño causado al ambiente, lo cual para esta empresa,es un pago nada doloroso y que incluso es una burla.
3.- Muerte de muchas especies marinas e incluso aves que sobreviven en este medio y que su vida se basaba en alimentarse y cazar en esta zona, incluso, como ruta migratoria de muchas especies, lo que nos deja una zona inavitable y por unos años descartada de vida.



¿Y cuál es la realidad de la situación ahora?
1.- Según el TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá,los yacimientos transfronterizos de México y Estados Unidos en el golfo están sujetos a un tratado bilateral firmado en 2000, que estableció la moratoria. Ambos gobiernos mantienen tratativas para renovar este acuerdo que regula esta actividad en una frontera marítima de unos 850 kilómetros. Ese acuerdo se refiere a porciones de la plataforma continental de ambas naciones. Una de ellas mide aproximadamente 17.000 kilómetros cuadrados, 10.500 de los cuales pertenecen a México y 6.500 a Estados Unidos. Osea, México cede su petróleo estupidamente a Estados Unidos a pesar de haber acuerdos.
2.- No hay estadísticas de la cantidad de especies que han muerto debido a la mancha, ya que para ambos gobiernos, en este momento no es prioridad,ya que sólo les interesa los 5000 barriles de petróleo que están perdiendo por día.
3.- Tenemos una mancha con longitud y ancho aproximados de 195,3 y 83,7 kilómetros (que continua creciendo) visible desde el espacio (sino creen vean la imágen) que Estados Unidos no ha podido controlar y seguirá ahí hasta que alguien decida hacer algo realmente inteligente.



Y es aqui donde digo: ¿Hasta cuando vamos a entender la autodestrucción a la que nos estamos conduciendo? y ¿hasta cuando vamos a ser algo y preocuparnos por nuestro ambiente y no por el dinero?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter