miércoles, 19 de mayo de 2010

La Sierra de Santa Rosa, Guanajuato

Un ambiente perdido y poco valorado de nuestro estado,ubicada entre los municipios de San Felipe, Dolores Hidalgo,Comonfort,San Miguel de Allende, Juventino Rosas y Guanajuato, esta majestuosa sierra con sus imponentes montañas sufre del abandono y la inconsciencia del ser humano y del poco interés de nuestras autoridades estatales y las municipales correspondientes.



De las especias de fauna que podemos encontrar tenemos: linces (casi extintos), venados, gato monteses, coyotes, zorros, armadillos, ardillas, víboras de cascabel, víboras chirrionera, pájaros azules y tlacoaches. Y cuenta también con pinos, bosques y cedros, esto en cuanto a flora.

En Guanajuato este lugar es único, por que en época de invierno o de bajas temperaturas, es en los pocos lugares en el estado en donde se puede encontrar un paisaje invernal.También ahí se localiza la Veta Madre,tan famosa en Guanajuato por la mineria; además de que aquí existe una especia animal que muchos quizás conoscan por nombre, pero realmente no saben como es: "El correcaminos", una especie que incluso puede ser vista en caminos y carreteras ocasionalmente, y cada vez es menos común toparse con ella, debido a la devastación de éste hábitat.



Un lugar peculiar, poco valorado en el que puede ser un gran destino eco-turístico, ya que se puede practicar ciclismo de montaña,caminata,ideal para escalar montañas, pero que poco a poco esta siendo destruido por la caza indiscriminada, tala de árboles, venta de las especies animales locales, contaminación por los mismos habitantes de la zona o turistas inconscientes,además de que se está poniendo de moda vender grandes extensiones de terreno en la zona, con el fin de ser taladas para la construcción de cabañas.
Una misión importantes es el cuidar de nuestros recursos en nuestro estado y del legado de nuestros hijos, por que ya devastado todo, sólo nos quedará el reproche hacia nosotros mismos por no cuidar no "lo que nos fué dado" sino lo que nos ha compartido la tierra.



Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

8 comentarios:

  1. QUE BUENO ENCONTRAR UN CIUDADANO MAS QUE SI LE IMPORTA LA SIERRA DE GUANAJUATO PORQUE PARECE QUE A NUESTRAS AUTORIDAES NO , ES MUY NOTORIA LA TALA DE ARBOLES, LOS HORNOS DE CARBON Y LAS CAMIONETAS BAJANDO CON LEÑA SIN QUE NADIE LES DIGA NADA, CON TIENDAS DE VENTADE LEÑA Y CARBON EN LA CIUDAD DE GUANAJUATO Y OTRAS DEL ESTADO. FELICIDADES POR TU INTERES, EWSPEREMOS QUE ALGUN DIA ALGUIEN NOS ESCUCHE.
    SI SABES DONDE CONSEGUIR ENCINO PARA PLANTAR Y CUAL ES EL METODO PARA QUE SE DE NO DUDES EN COMUNICARTE CONMIGO
    ARTURO

    ResponderEliminar
  2. Pues mira, quienes pueden apoyar con lo de los árboles mejor que otras instituciones son los del ejército, ellos de repente realizan campañas de reforestación, y en este caso de XVI zona militar en Irapuato, basta con que vayas, y les digas que tienes interés en plantar árboles y ellos te los regalarán, sólo preguntan que donde los sembrarás y uno que otro dato más. Eso si, no he checado si tienen encinos.

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  3. EXCELENTE FORO, MUCHAS FELICIDADES POR HABERLO CREADO, ME DA MUCHO GUSTO QUE TE PREOCUPES POR LO QUE AUTORIDADES DEBERIAN TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO. LA SIERRA DE SANTA ROSA ES UN VERDADERO LEGADO DE LA NATURALEZA


    FUERTE ABRAZO!

    ResponderEliminar
  4. estoy de acuerdo con todo....esto tiene que terminar ya!!!!.....

    ResponderEliminar
  5. Creo que la primera foto es de mi terreno que tengo en venta , muy buena foto

    ResponderEliminar
  6. Desgraciadamente los militares no reproducen especies nativas de Santa Rosa. Se necesita crear un vivero que este produciendo arbustos y árboles de especies nativas. Son al menos 14 especies de encinos que tenemos en la Sierra de Santa Rosa, con ellas debemos reforestar.

    ResponderEliminar
  7. Desgraciadamente los militares no reproducen especies nativas de Santa Rosa. Se necesita crear un vivero que este produciendo arbustos y árboles de especies nativas. Son al menos 14 especies de encinos que tenemos en la Sierra de Santa Rosa, con ellas debemos reforestar.

    ResponderEliminar
  8. Me han dicho que es un lugar muy bonito para acampar, obvio para los amantes de la naturaleza que nos gusta disfrutar sin dañar nada de lo que que es la naturaleza

    ResponderEliminar