martes, 26 de octubre de 2010

Consejos ecologistas en el trabajo

En el trabajo...

Fuera de casa, proteger el ambiente también debe ser una actividad diaria. Si trabajas en una fábrica u oficina, examina cada elemento que pueda ser fuente de contaminación y haz lo posible para minimizarlo.
Papel

Los bosques y las selvas del mundo están siendo devastados para producir papel. Aquí hay algunas ideas para cuidarlos:

- Fotocopia, escribe o imprime por ambos lados de la hoja.
- Reduce el número de copias que sacas y cuando elabores algún documento disminuye el tamaño de la letra y los márgenes.
- Compra papel reciclado blanqueado sin cloro o sin blanquear, ya que cuando se recicla emite líquidos clorados tóxicos a los ríos y al mar.
- Reusa los sobres.
- Usa un fax que utilice papel bond para que puedas imprimir por ambos lados y reciclar el papel.
- En la cafetera usa un filtro permanente hecho de tela en vez de filtros desechables.

Provisiones

- Implementa políticas de compra que consideren el registro ambiental de las compañías a las que les compran, así como productos poco contaminantes.
- Haz que en tu lugar de trabajo utilicen las recetas de esta guía para hacer la limpieza.
- Evita la cinta adhesiva y mejor utiliza clips, pegamento no tóxico, cuerdas, etc.
- Usa pegamento en barra o blanco. Evita los pegamentos y cementos que emiten el olor de solventes.
- En vez de utilizar marcadores de solventes, utiliza crayones, marcadores chinos (lápices de cera) o lápices de colores.
- Usa cintas correctoras que cubren los errores sin usar solventes. Cuando tengas que utilizar correctores líquidos, elige los hechos de agua.
- Usa bolígrafos que usen repuesto en vez de los desechables.

Consejos rápidos

- Lleva tu propia taza para el café.
- Trae tu almuerzo en contenedores reusables.
- Investiga las fuentes de desperdicio y contaminación para la salud en tu oficina y fuera de ella (aromatizantes tóxicos, cloro, pegamentos tóxicos, papel clorado y no reciclado, focos incandescentes, fugas de agua, computadoras encendidas, etc.) y promueve alternativas.
- Pinta los muros de colores claros para que la iluminación sea natural.
- Sensibiliza a tus compañeros de trabajo en temas ambientales.
- Coloca artefactos ahorradores de agua en las llaves de agua.
- Camina, usa tu bici o el transporte público para ir al trabajo u organízate para que varios usen sólo un auto.
- Promueve que “el último en salir apague todas las luces”.



Articulo de Greenpeace Mexico

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

jueves, 16 de septiembre de 2010

El final que estamos creando

La otra vez un amigo mío me mostró un video que realizó para una clase que tenia de Derecho ambiental, y vaya que realmente le quedó muy bien y me llegó; nos muestra la realidad de este mundo y lo que estamos haciendo entre nosotros y con la tierra.
Así que sin más detalles, lo comparto con ustedes para que reflexionen acerca de que hacemos y lo que podemos evitar.




Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

domingo, 5 de septiembre de 2010

Sin respeto al las tortugas: Saqueos en Colima y Michoacán

Esta vez, me llegó un correo que bueno ya hace años he venido recibiendo, pero ya aprovechando que está este blog, decidí hacerlo público, además de que tengan por seguro que desde mi correo lo reenviaré. Se trata sobre el saqueo de huevos de tortuga marina en las playas de Michoacán y Colima.




Realmente es trizte como las autoridades no hacen nada al respecto y cada año, esta especie, que en sí está en peligro de extinción está siendo acabada más por los mismos pobladores, que en su ignorancia y afán de aprovecharse de la tortuga para obtener ingresos para subsistir, hasta en familia realizan estos saqueos, y es aquí donde uno se da cuenta de que la educación y preservación que debería enseñarseles a los niños para conservar parte de su futuro, no se da ni se enseña.



¿Y cuál es la principal razón del saqueo?. Pues en realidad es por tonta creencia de que los huevos de tortuga son afrodisiacos, lo cual no es cierto, pero por las viejas creencias de las personas y la ignorancia, que lleva a su distribución ilegal en muchos mercados de la republica mexicana o incluso ofrecidos en el mismo lugar, ante la impotencia de los que en verdad defienden la causa. Todas esta personas terminan con parte de la vida de este planeta.



Quizás las autoridades no harán nada y seguirá la impuinidad, pero se puede cambiar esta situación, alzando la voz sobre que los huevos de tortuga no son afrodisiacos, con lo cual se irá haciendo consciencia de algún modo y reduciendo la demanda. Quizás sea una opción por el momento sencilla y no un método real, pero recordemos que el hombre se deja llevar por comentarios, y si este sirve para hacer justicia y consciencia.



Salvemos a la tortuga marina!!!

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

sábado, 3 de julio de 2010

Consecuencias no vistas (Petróleo en el Golfo de México)

Sigue el derrame del petróleo y las grandes empresas siguen ocultando al mundo lo que pasa, sólo quedando como "fué un derrame y ya", pero sólo ahí se quedan por conveniencia,y las personas a veces tan encerrados en nuestros "mundos" que olvidamos voltear a nuestro alrededor y ver lo que realmente pasa.
Un desastre de record Mundial que avanza lentamente manchando y dejando inhabitables los lugares en donde se esparce.
¿Que harás hoy para cambiar esto? Para darte cuenta de lo que hoy pasa y como destruye nuestro hogar, si, "nuestro hogar", porque no es tuyo ni mío, sino de todos y al final de cuentas sino cuidamos de él, qué malagradecidos somos.
Así que les dejo unas imágenes,para que observen y juzguen si realmente estamos haciendo las cosas bien.












Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

sábado, 12 de junio de 2010

Belleza de la naturaleza

Normalmente pasan desapercibidas los correos cadena sin sentido que llego a recibir en mi correo pero esta vez, me encontré con uno que en verdad valía la pena, uno en donde muestra imágenes muy bellas de la naturaleza y que nos enseñan que los animales no son muy diferentes a nosotros respecto a sentimientos; así que decidí compartir con ustedes las imágenes que más me llamaron la atención.Espero les gusten!!





















Y recuerden que este hogar no es nuestro, es prestado, así que hay que cuidarlo :)

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

miércoles, 2 de junio de 2010

¿"La fiesta"? brava

Hola a todos, esta vez comentando sobre la tan controvertida "fiesta brava" la cual también es llamada tauromaquia. Sinceramente no soy aficionado a este "arte", ya que sinceramente no le veo nada de arte a matar a un toro y humillarlo ante el público.

Los antecentes de esta actividad se remontan a la Edad de Bronce y teniendo un gran impulso por los romanos como demostración de los nobles de su fortaleza y experiencia en la cacería, como castigo para cristianos o incluso como entretenimiento;y siendo su mayor auge en España donde realmente se convirtió en un espectáculo, pero... ¿por qué persiste en la actualidad?, un evento sangriento pero alabado, y digo, respeto los gustos de cada quien pero este tipo de cosas son crueldades, crueldades que el ser humano expresa con todo cinismo. Y no le encuentro gracia a un tipo con un traje de lentejuelas con una espada y banderillas haciendo sufrir a un animal hasta que agonice o muera,y todavía darse el privilegio de decir que da "un indulto" al animal, que porque es por respeto.

No hay respeto ni gloria en un acto así, sólo demostración de salvajismo, falta de respeto disfrazado por ser un evento de "alto nivel", que para mi gusto de nivel no tiene nada, ya que tenerle una falta de respeto a un animal de esa manera, es algo que no es justo; ya sé que igual se sacrifican toros para consumo humano, pero incluso hay que agradecer el sacrificio de ese animal porque gracias a él,tenemos que comer e incluso más benificios, pero si no se agradece nada, ¿a donde vamos a llegar si ni la vida ajena respetamos? y ya dicen que en esta vida se puede ser de todo menos malagradecidos.

El día que las personas vean realmente el sufrimiento de un toro, lo vean a los ojos y vean como muere y se den cuenta de que sufre y tiene sentimientos, se darán cuenta del dolor que causan por divertirse con la muerte; ah pero no se trate de una tortura a una persona secuestrada porque en ese momento ahi si es crueldad y es lo peor que puede existir.

Ah que la doble moral del ser humano...
Y reitero, respeto creencias, pero a veces hay que ver que hay cosas que no son realmente buenas.



Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

miércoles, 19 de mayo de 2010

La Sierra de Santa Rosa, Guanajuato

Un ambiente perdido y poco valorado de nuestro estado,ubicada entre los municipios de San Felipe, Dolores Hidalgo,Comonfort,San Miguel de Allende, Juventino Rosas y Guanajuato, esta majestuosa sierra con sus imponentes montañas sufre del abandono y la inconsciencia del ser humano y del poco interés de nuestras autoridades estatales y las municipales correspondientes.



De las especias de fauna que podemos encontrar tenemos: linces (casi extintos), venados, gato monteses, coyotes, zorros, armadillos, ardillas, víboras de cascabel, víboras chirrionera, pájaros azules y tlacoaches. Y cuenta también con pinos, bosques y cedros, esto en cuanto a flora.

En Guanajuato este lugar es único, por que en época de invierno o de bajas temperaturas, es en los pocos lugares en el estado en donde se puede encontrar un paisaje invernal.También ahí se localiza la Veta Madre,tan famosa en Guanajuato por la mineria; además de que aquí existe una especia animal que muchos quizás conoscan por nombre, pero realmente no saben como es: "El correcaminos", una especie que incluso puede ser vista en caminos y carreteras ocasionalmente, y cada vez es menos común toparse con ella, debido a la devastación de éste hábitat.



Un lugar peculiar, poco valorado en el que puede ser un gran destino eco-turístico, ya que se puede practicar ciclismo de montaña,caminata,ideal para escalar montañas, pero que poco a poco esta siendo destruido por la caza indiscriminada, tala de árboles, venta de las especies animales locales, contaminación por los mismos habitantes de la zona o turistas inconscientes,además de que se está poniendo de moda vender grandes extensiones de terreno en la zona, con el fin de ser taladas para la construcción de cabañas.
Una misión importantes es el cuidar de nuestros recursos en nuestro estado y del legado de nuestros hijos, por que ya devastado todo, sólo nos quedará el reproche hacia nosotros mismos por no cuidar no "lo que nos fué dado" sino lo que nos ha compartido la tierra.



Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

martes, 11 de mayo de 2010

Lo crudo, del crudo derramado

Bueno, primero que nada,este es la 1era entrada de este blog que he creado con el fin de hacer consciencia sobre la ecologíay el medio ambiente; desgraciadamente, quiero poner este post, que es sobre lo que ha estado ocurriendo desde hace unas semanas.

La ambición de los grandes países y las grandes industrias petroleras, le han costado al medio ambiente un alto costo: la contaminación del Golfo de México. ¿Y esto por qué no ha sido tan mencionado? esto tienes sus sencillas razones:
1.- La potencia mas grande del mundo "no se puede equivocar" y pobre de aquel que diga que lo ha hecho, ya que tendrá un alto costo el hacer público ese error.
2.- La incompetencia del gobierno Mexicano por quedar bien con su "papá" Estados Unidos, al cual nunca le puede quedar mal, y sobre todo criticar de sus acciones porque sino es estar en su contra.
3.- Las grandes cantidades de dinero que se maneja alrededor de la industria petrolera y que para muchos politicos y magnates, es lo único que importa para mantener un estilo de vida y un gran poder.
4.- El poco interés de los seres humanos hacia la ecología, ya que si fuera un partido de fútbol o incluso una publicación amarillista o sensacionalista, eso si sería noticia importante y muy relevante por la ganacia que produce en los medios informativos.



Y... ¿Qué pasará si controlan la fuga de petroleo? he aquí las consecuencias:
1.- Un duro proceso de limpieza para remover el petróleo de las aguas que se calcula durará cerca de 10 años, para que se recupere en cierto grado el daño causado al ecosistema de la zona.
2.- Un módico castigo a la empresa British Petroleum por 75 millones de dólares por la mega mancha y daño causado al ambiente, lo cual para esta empresa,es un pago nada doloroso y que incluso es una burla.
3.- Muerte de muchas especies marinas e incluso aves que sobreviven en este medio y que su vida se basaba en alimentarse y cazar en esta zona, incluso, como ruta migratoria de muchas especies, lo que nos deja una zona inavitable y por unos años descartada de vida.



¿Y cuál es la realidad de la situación ahora?
1.- Según el TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá,los yacimientos transfronterizos de México y Estados Unidos en el golfo están sujetos a un tratado bilateral firmado en 2000, que estableció la moratoria. Ambos gobiernos mantienen tratativas para renovar este acuerdo que regula esta actividad en una frontera marítima de unos 850 kilómetros. Ese acuerdo se refiere a porciones de la plataforma continental de ambas naciones. Una de ellas mide aproximadamente 17.000 kilómetros cuadrados, 10.500 de los cuales pertenecen a México y 6.500 a Estados Unidos. Osea, México cede su petróleo estupidamente a Estados Unidos a pesar de haber acuerdos.
2.- No hay estadísticas de la cantidad de especies que han muerto debido a la mancha, ya que para ambos gobiernos, en este momento no es prioridad,ya que sólo les interesa los 5000 barriles de petróleo que están perdiendo por día.
3.- Tenemos una mancha con longitud y ancho aproximados de 195,3 y 83,7 kilómetros (que continua creciendo) visible desde el espacio (sino creen vean la imágen) que Estados Unidos no ha podido controlar y seguirá ahí hasta que alguien decida hacer algo realmente inteligente.



Y es aqui donde digo: ¿Hasta cuando vamos a entender la autodestrucción a la que nos estamos conduciendo? y ¿hasta cuando vamos a ser algo y preocuparnos por nuestro ambiente y no por el dinero?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter